Basado en +350 opiniones

  • Doctoralia
  • Google

Audiometría en Aguascalientes

Audiometría en Aguascalientes: Soy un especialista en Otorrinolaringología y trastornos respiratorios del dormir con más de 20 años de experiencia, más de 3,000 pacientes atendidos y más de 1,000 procedimientos realizados

Audiometría en Aguascalientes

¿Buscas a un especialista en audiometría en Aguascalientes? El Dr. Daniel Figueredo es un especialista en trastornos del sueño con Especialidad en Otorrinolaringología y con una Alta Especialidad en trastornos respiratorios del dormir. A lo largo de más de 20 años de experiencia ha atendido a más de 3,000 pacientes y realizado más de 1,000 procedimientos.

Dr. Daniel Figueredo

Otorrinolaringología y trastornos respiratorios del dormir
Ced. Prof. 6455033
Ced. Esp. 6673164

Soy un especialista en trastornos del sueño con Especialidad en Otorrinolaringología avalada por la UNAM en Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y con alta especialidad en trastornos respiratorios del dormir en Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Avalado por la UNAM).

Cuento con más de 20 años de experiencia, más de 3,000 pacientes atendidos y más de 1,000 procedimientos realizados.

Certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología, también soy miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina del Sueño, FESORMEX, El Colegio de Otorrinolaringología de Aguascalientes y la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología.

Audiometría en Aguascalientes

Audiometría en Aguascalientes

La audiometría es una prueba que mide la capacidad auditiva de una persona. Consiste en evaluar la respuesta del oído a diferentes sonidos y frecuencias. Esta prueba es muy útil para detectar posibles problemas de audición, como la hipoacusia o la sordera.

¿Cómo se realiza?

La audiometría se hace en una cabina insonorizada, donde el paciente debe usar unos auriculares conectados a un audiómetro.

El audiómetro emite sonidos de distintas intensidades y tonos, y el paciente debe indicar cuándo los escucha pulsando un botón o levantando la mano. Así se obtiene un gráfico llamado audiograma, que muestra el umbral de audición del paciente para cada frecuencia.

Tipos de audiometría

Existen diferentes tipos de audiometría, según el método que se utilice para estimular el oído. La más común es la audiometría tonal, que usa sonidos puros de diferentes frecuencias. También existe la audiometría vocal, que usa palabras habladas para evaluar la comprensión del lenguaje.

Otra modalidad es la audiometría ósea, que usa un vibrador colocado detrás de la oreja para estimular directamente el oído interno.

Es una prueba que no duele

La audiometría es una prueba indolora y no invasiva, que dura entre 15 y 30 minutos. Es recomendable realizarla periódicamente, especialmente si se tiene antecedentes familiares de problemas auditivos, se trabaja en ambientes ruidosos o se nota dificultad para escuchar.

La audiometría puede ayudar a prevenir o tratar a tiempo las alteraciones de la audición, que pueden afectar la calidad de vida de las personas.

San Telmo

San Telmo. Av, Prol. Gral. Ignacio Zaragoza #1004-Int. 606, 20115 Aguascalientes, Ags.

Clínica para audiometría en Aguascalientes

Jardines

Prol. Josefa Ortiz de Domínguez 607 Fracc, Jardines de las Fuentes, 20278 Aguascalientes, Ags.

Clínica especialista en audiometría Aguascalientes

Examen de audiometría en Aguascalientes ¡Agenda tu cita!

Para más información o concretar una cita llama a los Teléfonos
en el encabezado o haz clic en los siguientes botones.